• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
es Español
en Englishfr Françaises Español
sábado, enero 28, 2023
NEWSLETTER
  • Login
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Neutroo
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Home Magazine

Quién es Bill Fernandez, primer empleado en nómina de Apple (y el «cuarto Beatle» que selló la amistad entre Steve Jobs y Wozniak)

por Apple Sfera
15/01/2023
en Magazine
0
Donate
0
0
Compartir
1
vistas
Share on FacebookShare on Twitter


Nunca llegó a ser rico y famoso. Ni fue remarcado en los libros de historia como una mente privilegiada, como un pionero de la informática. Sin embargo, Bill Fernandez fue tan importante para la primera Apple como lo fueron los dos Steves, Wozniak y Jobs.

Si buscamos su nombre en Internet apenas nos toparemos con una humilde ficha en Wikipedia de un solo párrafo y el oficio de «arquitecto». Sí, Bill Fernandez fue, ante todo, diseñador de espacios, ya estuviera sobre una oblea verde o sobre la oficina donde acabaría trabajando. Una figura camaleónica y una mente «lúcida» ante todo cuanto abordaba, como llegaría a decir el propio Wozniak.

Wozniak necesitaba un arquitecto

Original

El Apple II supuso una revolución similar al primer iPhone: su aterrizaje aplastó las convenciones en torno a cómo debería ser un ordenador personal. Era barato, fácil de fabricar y fácil de usar. Pero también era el resultado de una larga travesía por el desierto, de un larguísimo proceso de iteratividad, si usamos en la jerga adecuada. Los primeros prototipos ni funcionaban ni contaban con la esperanza de hacerlo. Así que Rod Holt, primer jefe de ingeniería de Apple, le plantó a Fernandez su particular reto: «trata de arrancarlo».

Salgamos de este in media res. Antes hagamos un flashback para entender qué pinta Bill en todo esto. Sunnyvale (California) era conocida por ser una ciudad atiborrada de ingeniería, de la informática a la aeroespacial. Y el padre de Bill llegó a ser juez del Tribunal Superior y alcalde de este hervidero de talentos. Bajo su larga sombra, el joven Bill, estudiante destacado por su habilidad con manualidades, siempre tuvo acceso a cacharrería tecnológica.

Así fue como trabó amistad con su vecino Steve Wozniak, cuatro años mayor pero igual de inquieto en el sano oficio de destripar máquinas para fabricar otras máquinas. No en vano, el primer trabajo de Bill fue una recomendación directa de Woz. Un rol técnico en Hewlett-Packard, empresa donde Wozniak trabajó como ingeniero antes de fundar Apple.

El segundo Steve

Una tarde de primavera Bill se presentó en el garaje de Woz acompañado de un amigo, un tal Steve Jobs, compañero del Homestead High School. De hecho, la madre de Bill estaba tan acostumbrada de tener a Jobs por casa que acabó tratándolo como un hijo más. Fernandez tendió la mano para que el ex-Homestead Steve Wozniak y Jobs se conocieran. Un celestino curioso que conformó esta inusual sociedad de intelectuales irredentos. Nerdazos de manual, vaya.

Juntos pasaban tardes enteras desarrollando maquinaria a partir del destripe de radios y televisores: cerraduras electrónicas, un mando de tele, osciladores de onda y, por último, un ordenador de 8 bits que se comunicaba con el usuario a través de luces. El dichoso Cream Soda Computer —inspirados en la bebida favorita de ambos, la veraniega Cragmont Cream Soda— hoy sería visto como una calculadora con ínfulas.

Pero entendamos el contexto: por aquel entonces Bill tenía 16 años, y Woz era un ingeniero junior de 20. Veinte, la misma cantidad de elementos que juntó para diseñar aquella minimalista computadora. El problema era que, bueno, Woz en realidad no diseñaba. Y así pasó con el Apple II que mencionábamos al principio.


Apple solo fabricó 200 y alguien tiró uno a la basura: el destino de este hallazgo histórico

Antes cerremos la línea temporal. Avancemos dos años más. Bill Fernandez y Wozniak currando en HP y Steve Jobs medrando en su puesto a las órdenes de Noah Bushnell en Atari. Un pez fuera del agua que pidió ayuda al propio Wozniak para el desarrollo del videojuego ‘Breakout‘. Dicho de otra forma, Apple todavía no existía, pero las conversaciones entre este triple entente eran recurrentes.

Jobs

Entretanto, aquel Apple I interesó a un avispado Paul Terrell, dueño de una tienda de informática en Silicon Valley que les encargó 50 kits ensambladas para tener en sus estanterías. A tres dólares por hora —mientras que Patty Jobs, la hermana pequeña de Steve, solo cobraba uno—, Bill ya era un miembro de facto de esa Apple en ciernes.

Una manzana en el microondas

El detonante, la mecha que prendió el cambio, vino desde dentro: HP no incluyó a Wozniak en un equipo interno que conformó para el desarrollo de un nuevo ordenador. Steve tuvo que convencer a Bill Fernandez para que dijera adiós a HP y a principios de 1977 el inversor Mike Markkula aportó el capital necesario para la constitución empresarial de Apple Computer, Inc. Bill Fernandez, un chaval que iba en bici de garaje en garaje, se convertía así en el primer empleado a tiempo completo de una Apple recién mordida. Él en realidad siempre fue el número 3.

Bill Fernandez en realidad siempre fue el número 3.

Más aún, Fernandez fue capital para que el Apple II llegara a buen término y Wozniak pudiera finalmente renunciar a su rol menor en HP. Retomando el desarrollo de esta máquina, recordemos: el diagrama técnico estaba en su cabeza, pero no había una documentación de consulta para replicar posteriormente sus «eurekas», la imbricada conexión de todos los componentes. Y ahí entra Bill Fernandez, el arquitecto. Bill recurrió a la ingeniería inversa para poder dibujar el esquema de aquel prototípico Apple II. Y funcionó. Aquella máquina les hizo ganar una auténtica fortuna.

Apple 1

Fernandez, lejos de aquello, se convirtió en experto en artes marciales, fue profesor de inglés, dio conciertos a la guitarra clásica, trabajo de consultor en un buen puñado de empresas y de consejero para el gobierno mexicano. No fue hasta 1981 cuando retornó a Apple como decimoquinto miembro del equipo de Macintosh. Desempeñó un papel clave en el desarrollo de QuickTime, por ejemplo. En resumen, su vida es un archipiélago de hallazgos. Pero, pese a ser nombre propio —como revela su rol actual en Bill Fernandez Design— en la industria, parece que nunca voló lo suficiente alto para que la cera de sus alas rubricara su firma al lado de los más grandes.


Este fue el último email de Steve Jobs: una reflexión sobre la dependencia

Hoy reside en la calurosa Albuquerque, la ciudad de Nuevo México conocida en medio mundo por ser el marco visual de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’. Desde allí sigue haciendo lo que mejor sabe hacer: UX y UI, diseñar interfaces, ser el arquitecto de los espacios indeterminados.

Imágenes | 1. Originales de TechRepublic (de Jason Hiner) cedidas por el propio Bill Fernandez. 2. Fotograma del documental ‘Teenage Hackers’. 3. Modelo de Apple I, original de Dai Sugano para The Mercury News.



Más contenido aquí

Anterior Post

qué está haciendo el profesorado y las instituciones educativas para combatir las trampas con IA

Siguiente Post

Quién es Tom Zhu, el ejecutivo de ética espartana que ha escalado hasta convertirse en el «número 2» de Tesla

Apple Sfera

Apple Sfera

Todo sobre el universo Apple: OS X, iPod, iPhone, iPad, Apple Watch, Apple TV y Macs. Todas las noticias, los mejores análisis, trucos y artículos de opinión.

Related Posts

webs gratis y de pago
Magazine

webs gratis y de pago

por Xataca
28/01/2023
0
0

Te traemos una colección con las 14 mejores páginas para poder ver anime por Internet, todas ellas con contenidos perfectamente...

Leer más
Era cuestión de tiempo que alguien demandara a una IA creativa por vulnerar la propiedad intelectual

La nueva inteligencia artificial de Google permite crear música a partir de órdenes escritas. El resultado es fascinante

28/01/2023
0
Luis Enrique recomendó mi glucómetro en Twitch y mi tráfico se ha triplicado desde entonces

Luis Enrique recomendó mi glucómetro en Twitch y mi tráfico se ha triplicado desde entonces

28/01/2023
0
La visión de Renta 4 Gestora: un resumen de un año de excepción

La visión de Renta 4 Gestora: un resumen de un año de excepción

28/01/2023
0

Las 11 aplicaciones gratuitas para nuestro iPhone sin las que los editores de Applesfera no sabríamos vivir

28/01/2023
0
estos acumuladores de calor te ayudan a combatirla ahorrando en la factura eléctrica

estos acumuladores de calor te ayudan a combatirla ahorrando en la factura eléctrica

28/01/2023
0
Siguiente Post
Quién es Tom Zhu, el ejecutivo de ética espartana que ha escalado hasta convertirse en el «número 2» de Tesla

Quién es Tom Zhu, el ejecutivo de ética espartana que ha escalado hasta convertirse en el "número 2" de Tesla

Category

  • Ciencia
  • Cine
  • Cocina
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Magazine
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viaje
  • Vídeojuegos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Ciencia
  • National
  • Entretenimiento
  • Vídeojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deportes
  • Moda
  • Estilo de Vida
  • Viaje
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?