• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
es Español
en Englishfr Françaises Español
sábado, febrero 4, 2023
NEWSLETTER
  • Login
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Neutroo
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Home Magazine

las múltiples aristas de la actual ola migratoria

por The Conversation
17/01/2023
en Magazine, Sociedad
0
Donate
0
las múltiples aristas de la actual ola migratoria
0
Compartir
0
vistas
Share on FacebookShare on Twitter


En los últimos meses los titulares de influyentes medios de comunicación han lanzado una idea-fuerza de manera reiterada: “grave crisis migratoria en Cuba”. Siendo indudable el gran flujo migratorio que vive el país, la mayoría de los análisis no han abordado con el rigor suficiente un fenómeno que para su correcta compresión exige tener en cuenta las múltiples aristas que lo condicionan.

Según los datos del último año proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en la frontera mexicana, el número de cubanos que estaba intentando cruzar a territorio norteamericano fue de más de 200 000 personas, un número muy superior a los más de 38 000 del año anterior y a los 13 000 del 2020. Por su parte, la Guardia Costera interceptó a más de 5 000 nacionales de Cuba que intentaban llegar a la Florida por mar, una cantidad solo alcanzada en 2016 y en la década de los noventa.

El incremento del flujo es muy significativo, por lo que resulta necesario identificar las razones de tal aumento. En primera instancia, hay que subrayar que se combinan variables diversas, unas de orden interno y otras de carácter externo. Algunas de estas últimas no están presentes en los movimientos migratorios del resto de países latinoamericanos hacia EE. UU. y, además, en el caso cubano tienen una importancia trascendental, por lo que las abordaremos en primer lugar.

Covid y bloqueo de EE. UU.

Cuando hablamos de variables de orden externo, nos estamos refiriendo a dos tipos: por un lado, las de carácter global y, por otro lado, las que dependen de Washington. Las globales han sido dos, fundamentalmente. Primero, las consecuencias de la pandemia de la covid y, posteriormente, la espiral inflacionaria producto, entre otras cuestiones, de la guerra en Ucrania.

La otra variable de orden externo que tiene un impacto de gran magnitud y que el resto de países del entorno no la sufren es el bloqueo de EE. UU. y, especialmente, el endurecimiento de este a partir de principios de 2017 durante el gobierno de Trump. Las más de 240 nuevas medidas aprobadas por el anterior presidente estadounidense marcaron un cambio radical respecto al proceso de apertura que abrió Obama y, sobre todo, con el paso del tiempo (5 años hasta el momento) han logrado su principal objetivo, golpear con contundencia la ya de por sí frágil economía cubana y, en consecuencia, han intensificado la tendencia migratoria.

Todas las medidas citadas han estado orientadas a provocar el colapso económico del país, intentando afectar a dos ámbitos estratégicos: por una parte, los principales sectores económicos cubanos y, por otra, los servicios básicos. Un grupo de medidas se ha dirigido a asfixiar a los tres grandes motores económicos (servicios médicos en el exterior, turismo y remesas) para así reducir drásticamente los ingresos de divisas del país.

Los resultados de esta política han sido exitosos para la estrategia estadounidense, ya que los sectores citados han registrado unos ingresos sustancialmente inferiores a los de los años previos. Los servicios médicos en el exterior han sido suspendidos en algunos países debido a la presión ejercida contra sus gobiernos por parte de la Casa Blanca.

El envío de remesas ha caído

El monto de las remesas a familiares que se envían desde EE UU también ha caído notablemente producto del límite impuesto por Trump en el año 2019. El turismo, además de por la pandemia, se ha visto afectado por las multas impuestas por tribunales estadounidenses a diferentes empresas que tienen negocios en Cuba.

El otro flanco, como mencionábamos antes, ha sido el de los servicios básicos. Destacan las medidas punitivas contra compañías suministradoras de combustible, lo cual ha restringido la capacidad energética del país, impactando no solo a las industrias, sino también al transporte público y al servicio eléctrico y castigando así a la población con largas colas e innumerables apagones.

Paralelamente, las sanciones estadounidenses también han afectado –más de lo habitual– a la llegada de medicamentos, material médico e insumos para la producción de alimentos, incrementando aún más el desaliento ciudadano.

Ruptura con Cuba de varias empresas

Para entender la magnitud de estas medidas hay que resaltar el efecto que han tenido en infinidad de empresas de muchos países, las cuales han decidido suspender sus relaciones comerciales y financieras con la isla. Dos de las nuevas medidas (la reinclusión de Cuba en la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo” y la activación del título III de la Ley Helms-Burton) sirven como ejemplo para comprender la ruptura con Cuba de empresas que, incluso a pesar del bloqueo, habían tenido históricamente relaciones económicas con el país.

En cuanto a las variables de orden interno, algunas de las últimas medidas de la reforma económica han sido identificadas como importantes razones del amplio malestar social. Nos referimos a la incorporación al mercado libre de algunos productos básicos de la cesta de la compra que antes estaban protegidos. Esto ha sucedido además en un contexto de gran inflación, por lo que se ha reducido sustancialmente el poder adquisitivo de los grupos de población más vulnerables y, a su vez, se ha producido un aumento de la desigualdad social en una sociedad en la que todavía tiene un gran peso el imaginario igualitarista.

Para concluir, resulta complicado realizar previsiones, ya que se suponía que la administración demócrata encabezada por Biden dejaría sin efecto un buen número de las medidas de Trump, sin embargo, hasta la fecha no lo ha hecho .

Por otro lado, es evidente que las nuevas generaciones jóvenes, en un país con un alto nivel de formación educativo, seguirán migrando en busca de unas condiciones materiales de vida mejores, al igual que sus coetáneos de la gran mayoría de países de la región. La diferencia, podría venir si el actual tratamiento privilegiado de EE. UU. hacia la migración cubana, gracias a la vigencia de la Ley de Ajuste, terminara por la derogación de la citada ley y, mucho más aún, si el bloqueo contra el país concluyera (un horizonte que con Obama se empezó a vislumbrar).

Esto, obviamente, no suprimiría el flujo migratorio, pero por lo menos si obligaría a analizar la migración cubana con unos estándares más similares al del conjunto de América Latina.



Más contenido aquí

Anterior Post

Descubre que el libro que compró es una edición única de Newton

Siguiente Post

¿Merece la pena comprarse un iPhone 7 en pleno 2023? Todas sus ventajas e inconvenientes

The Conversation

The Conversation

Plataforma de divulgación del conocimiento académico y científico en español. Conectamos a quienes saben con quienes quieren saber.

Related Posts

La UE ha enviado una advertencia antimonopolio a Microsoft por la compra de Activision. Qué supone para la operación
Magazine

La UE ha enviado una advertencia antimonopolio a Microsoft por la compra de Activision. Qué supone para la operación

por Xataca
04/02/2023
0
0

Nadie dijo que el camino fuera fácil. Ni corto. A principios de 2022 Microsoft y Activision Blizzard sorprendieron con uno...

Leer más

Economía.- Yolanda Díaz niega que congelar las hipotecas suponga impagos y dice sentir «vergüenza» por esas afirmaciones

04/02/2023
0
Renfe quería renovar su flota en Cantabria y Asturias. Hasta que se equivocó con el ancho de sus trenes

Renfe quería renovar su flota en Cantabria y Asturias. Hasta que se equivocó con el ancho de sus trenes

04/02/2023
0
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas (1141/1148)

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas (1149/1152)

04/02/2023
0
La estafa perfecta – Cómo pudo Madoff engañar a tanta gente durante tanto tiempo

La estafa perfecta – Cómo pudo Madoff engañar a tanta gente durante tanto tiempo

04/02/2023
0

Los 21 mejores juegos de Apple Arcade

04/02/2023
0
Siguiente Post

¿Merece la pena comprarse un iPhone 7 en pleno 2023? Todas sus ventajas e inconvenientes

Category

  • Ciencia
  • Cine
  • Cocina
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Magazine
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viaje
  • Vídeojuegos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Ciencia
  • National
  • Entretenimiento
  • Vídeojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deportes
  • Moda
  • Estilo de Vida
  • Viaje
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?