• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
es Español
en Englishfr Françaises Español
viernes, febrero 3, 2023
NEWSLETTER
  • Login
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Neutroo
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Home Ciencia

ya intuimos cómo será el fin del Universo dentro de miles de años

por Xataca
18/01/2023
en Ciencia, Magazine
0
Donate
0
ya intuimos cómo será el fin del Universo dentro de miles de años
0
Compartir
0
vistas
Share on FacebookShare on Twitter


La teoría del big bang es una de las más conocidas en la ciencia y se utiliza para describir la evolución temprana del Universo, su principio, con algunos matices. Pero todo lo que empieza (suponemos) debe terminar, y entender el fin al que se dirige nuestro cosmos requiere de otra teoría. Por ahora tenemos varias hipótesis, y una está ganando tracción, la del gran desgarro o big rip.


Teorías para el fin del universo.
Tras siglos preguntándonos eso de “¿de dónde venimos?” tenemos una idea más o menos fiable y precisa de la historia del universo. La historia de un inicio de rápida expansión, seguido de una deceleración inicial y un nuevo proceso de aceleración en lo que respecta a la expansión.

Con algunos “peros”, puede hablarse de consenso en cuanto a la evolución pasada del universo, pero la pregunta “¿hacia dónde nos encaminamos?” no cuenta con una respuesta sencilla. Hay tres hipótesis principales, la del big crunch”, la del big freeze y la del big rip.

La primera puede verse como un big bang a la inversa, es decir, postula que tras la inflación presente el universo pasará a hacerse más pequeño hasta que materia, energía y espacio mismo vuelvan a converger en un punto. El big freeze por su parte contempla un universo que sigue expandiéndose hasta que materia y energía acaban estando tan dispersas que todo el calor desaparece.


En busca del Multiverso: de la Tierra plana al universo infinito

No con un estallido, sino con un desgarro.
Pero existe una teoría aún más extrema, que habla de una expansión tan acelerada que termina “desgarrando” el universo, el “big rip” o gran desgarro. En este escenario, la energía oscura, una energía que no podemos detectar pero que sería la responsable del crecimiento acelerado del universo, seguiría incrementando el ritmo de expansión del universo hasta llegar a este desgarro.

“Los datos experimentales encajan muy bien con el Big Rip, apuntando a que es muy probable que ocurra” señala la física Ruth Lazkoz, en un artículo en The Conversation. “Las galaxias se irán separando cada vez más, y la atracción gravitatoria irá poco a poco haciéndose más insignificante hasta que su efecto desaparezca”.

Sopa cosmológica.
Lazkoz lleva años trabajando en resolver la cuestión de hacia dónde vamos. En uno de sus últimos artículos, publicado en la revista Philosophical Transactions A, describe su trabajo en el estudio de distintos escenarios para este “apocalipsis cósmico”.

La investigadora explica cómo se crean modelos que permiten estudiar y comprender estos escenarios. La clave es entenderlos a partir de aquello que sí somos capaces de visualizar, en este caso, un fluido.

Entender los distintos componentes del universo como fluidos que coexisten en el espacio permite que los investigadores se enfoquen en determinadas variables que puedan ser observables o calculables, en este caso presión y densidad, señala Lazkoz.

Mucho tiempo por delante.
Por ahora podemos respirar tranquilos, porque este escenario de desintegración no va a darse de un día para otro. Los propios datos en los que investigadores como Lazkoz se basan también les ayudan a estimar el tiempo que debería transcurrir para este suceso.

Variables como la proporción entre materia convencional, materia oscura y energía oscura permite a los investigadores estimar el ritmo de crecimiento del universo y su aceleración. Y con ello saber cuándo llegará el punto en el que la gravedad no sea capaz de mantener unidas las galaxias, ni siquiera sea capaz de mantener a los planetas en las órbitas de sus estrellas.

Y queda mucho. Si nos basamos en esta teoría el universo apenas habría llegado a la décima parte de su vida: le quedarían cerca de 130.000 millones de años por delante.

Incógnitas cósmicas.
Detrás de las teorías sobre el principio y el final del universo está aquello que sí hemos logrado saber con cierto grado de seguridad: el universo se expande y lo hace cada vez más rápido. Eso sí, detrás de el ritmo al que lo hace está la que puede ser la mayor incógnita de la cosmología moderna.

La discrepancia en nuestros cálculos sobre este ritmo de expansión es cada vez más irreconciliable, por lo que el margen de incertidumbre es siempre alto. Como explica la propia Lazkoz, es importante admitir con humildad que los modelos en los que basamos el conocimiento sobre cosmología a menudo “disfrazan nuestra ignorancia haciéndola pasar por sabiduría”.

Quizá algún día logremos resolver estos problemas y lograr contestar a la eterna pregunta: ¿De dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos?”. Por ahora no tenemos una respuesta certera.

Imagen | WikiImages



Más contenido aquí

Anterior Post

¿Cuál es la situación real del Open banking/PSD2 en España?

Siguiente Post

el creador del juego es uno de sus guionistas

Xataca

Xataca

Apasionados por la tecnología

Related Posts

Magazine

Bill Gates opina sobre ChatGPT y demás inteligencias artificiales

por Genbeta
03/02/2023
0
0

No hace tiempo de su último AmA en Reddit y Bill Gates se ha vuelto a ofrecer para hablar largo...

Leer más

Tras 2000 días, Apple pierde su racha. Pero tiene un caballo de Troya para recuperarse

03/02/2023
0
El CEO de Fiverr le escribe una carta ‘tranquilizadora’ a la inteligencia artificial

El CEO de Fiverr le escribe una carta ‘tranquilizadora’ a la inteligencia artificial

03/02/2023
0

Salman Rushdie: La belleza eterna (pero manoseada) del Taj Mahal

03/02/2023
0

MicroStrategy (Saylor) pierde 1.300 millones de dólares en bitcoin en 2022

03/02/2023
0
La Tierra viaja a 107.280 km/h: ¿dónde demonios me agarro si da un frenazo?

La Tierra viaja a 107.280 km/h: ¿dónde demonios me agarro si da un frenazo?

03/02/2023
0
Siguiente Post
el creador del juego es uno de sus guionistas

el creador del juego es uno de sus guionistas

Category

  • Ciencia
  • Cine
  • Cocina
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Magazine
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viaje
  • Vídeojuegos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Ciencia
  • National
  • Entretenimiento
  • Vídeojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deportes
  • Moda
  • Estilo de Vida
  • Viaje
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?