• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
es Español
en Englishfr Françaises Español
viernes, febrero 3, 2023
NEWSLETTER
  • Login
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Neutroo
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Home Magazine

La ola de despidos en las grandes tecnológicas es un símbolo su otro gran problema: la falta de talento

por Xataca
23/01/2023
en Magazine, Tecnología
0
Donate
0
Amazon ha congelado radicalmente sus contrataciones
0
Compartir
0
vistas
Share on FacebookShare on Twitter


La decisión de Google de despedir a 12.000 trabajadores confirma que la industria tecnológica no está atravesando por su mejor momento. La subsidiaria de Alphabet se une así a otras dos grandes firmas del sector que en este mes de enero también han anunciado amplios recortes de personal: el día 5, Amazon anunció el despido de 18.000 trabajadores, y el día 18, Microsoft informó de un recorte de plantilla de 10.000 personas.

Ahora, una de las cuestiones es saber adónde irá a parar todo ese personal tan altamente cualificado. En este sentido, hace unos meses, numerosas empresas mostraron públicamente su interés en contratar a los empleados despedidos de Twitter. Sin embargo, Carmine Di Sibio, CEO de EY, cree que en estos momentos no hay nada parecido a una gran bolsa de empleo formada por trabajadores del sector tecnológico despedidos.

No hay más personal cualificado disponible. La semana pasada, Di Sibio concedió una entrevista para Bloomberg en la que aseguró que el mercado laboral seguía tensionado a pesar de los despidos de las grandes tecnológicas: “No tenemos dificultad para encontrar talento, pero tampoco estamos viendo una surgimiento de talento que, de repente, está disponible”, afirmó el CEO de EY, que se encontraba en aquel momento en el Foro de Davos.

De nuevo, la sobrecontratación. Di Sibio señaló, también, que los recortes masivos de personal llevados a cabo en el sector tecnológico se estaban produciendo después de que la industria hubiera experimentado un periodo de “contrataciones intensas”. Se trata de una perspectiva compartida por los responsables de Meta y Amazon.


Las grandes tecnológicas vienen de una fiesta que ha durado más de una década. Ahora llega la madre de todas las resacas

Sin embargo, dejó claro que EY no había detectado una mayor cantidad de mano de obra cualificada disponible en el mercado laboral como consecuencia de los despidos masivos de las Big Tech: “Si lees los titulares acerca de lo que está pasando, puedes pensar que hay hay un montón de gente ahí fuera que sabe sobre tecnología”, reconoció Di Sibio en la entrevista con Bloomberg.

Despidos masivos en las tecnológicas. La cuestión ahora, por lo tanto, es saber el destino de los trabajadores del sector tecnológico que se han visto afectados por los despidos masivos. Según el portal Laysoff.fyi entre 2022 y lo que llevamos de 2023, han sido despedidos 214.921 trabajadores en el sector tecnológico. Con una cifra así, cabría esperar precisamente lo que Di Sibio no detecta: una gran bolsa de empleo formada por mano de obra muy cualificada disponible para quien quiera contratarla.

Encuentran un nuevo empleo rápidamente. Sin embargo, la explicación está en la velocidad en la que los trabajadores de la industria tecnológica encuentran un nuevo empleo. Según una encuesta de ZipRecruiter publicada el 30 de noviembre de 2022, el 79% de este tipo de trabajadores despedidos encuentra trabajo tras tres meses o menos de búsqueda. De hecho, el 37% de ellos encuentra trabajo en menos de un mes, y sólo el 5% lo hace entre seis y doce meses.

Numerosos sectores. Además, el 74% de estos profesionales encuentra trabajo en el propio sector tecnológico, sin embargo, el 6% lo hace en el comercio minorista, el 5% en el ámbito de los servicios financieros, el 2% en el sector sanitario y el resto en “una variedad de diferentes industrias”, según el texto escrito por Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter.

Los trabajadores despedidos se organizan. Por otro lado, Compañías dedicadas al servicio de reclutamiento como CoderPad, o al desarrollo software CRM (Gestión de Relaciones con Clientes en castellano) realizaron comunicados públicos criticando la forma en la que Elon Musk estaba llevando Twitter, reprobando sus decisiones de recortar la plantilla y de eliminar el teletrabajo. Además, estas firmas también mandaron un mensaje a los trabajadores despedidos, animándoles a ponerse en contacto con ellas para incorporarse a sus plantillas.

Muchas opciones. No parece, por lo tanto, que los trabajadores del sector tecnológico tengan que esperar mucho tiempo hasta encontrar un nuevo empleo. De hecho, algunos de ellos han creado un documento Excel público en el cual indican su nombre, puesto, enlace al perfil de LinkedIn y ubicación. Más de mil empleados están inscritos en él actualmente.

Imagen: Glenn Carstens-Peters / Unsplash

Anterior Post

análisis, review a fondo de sus características y precio

Siguiente Post

Análisis Mac mini con chip M2 Pro: más que una simple unidad de apoyo

Xataca

Xataca

Apasionados por la tecnología

Related Posts

Magazine

Bill Gates opina sobre ChatGPT y demás inteligencias artificiales

por Genbeta
03/02/2023
0
0

No hace tiempo de su último AmA en Reddit y Bill Gates se ha vuelto a ofrecer para hablar largo...

Leer más

todas las grandes operadoras tienen problemas de conexión

03/02/2023
0

Tras 2000 días, Apple pierde su racha. Pero tiene un caballo de Troya para recuperarse

03/02/2023
0
El CEO de Fiverr le escribe una carta ‘tranquilizadora’ a la inteligencia artificial

El CEO de Fiverr le escribe una carta ‘tranquilizadora’ a la inteligencia artificial

03/02/2023
0

Salman Rushdie: La belleza eterna (pero manoseada) del Taj Mahal

03/02/2023
0

MicroStrategy (Saylor) pierde 1.300 millones de dólares en bitcoin en 2022

03/02/2023
0
Siguiente Post
Análisis Mac mini con chip M2 Pro: más que una simple unidad de apoyo

Análisis Mac mini con chip M2 Pro: más que una simple unidad de apoyo

Category

  • Ciencia
  • Cine
  • Cocina
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Magazine
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viaje
  • Vídeojuegos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Ciencia
  • National
  • Entretenimiento
  • Vídeojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deportes
  • Moda
  • Estilo de Vida
  • Viaje
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?