• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
es Español
en Englishfr Françaises Español
sábado, febrero 4, 2023
NEWSLETTER
  • Login
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Neutroo
  • Negocios
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Europa
  • Asia
  • América
  • África
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Neutroo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Home Magazine

el de la conducción autónoma

por Xataca
25/01/2023
en Magazine, Tecnología
0
Donate
0
A la energía nuclear española le ha salido un aliado inesperado: la crisis del gas
0
Compartir
0
vistas
Share on FacebookShare on Twitter


En las instalaciones que tiene el CERN cerca de Ginebra, justo en la frontera entre Francia y Suiza, residen algunas de las máquinas más complejas y sofisticadas creadas hasta ahora por el ser humano. Sus aceleradores de partículas, entre los que se encuentra el LHC, que es el mayor del planeta, son complejos, pero los detectores que recogen la información de las colisiones lo son aún más.

Desde fuera puede parecer que una vez que estas máquinas están listas para llevar a cabo los experimentos lo que queda es coser y cantar, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, procesar el ingente volumen de información que generan las colisiones de las partículas requiere afrontar un esfuerzo computacional titánico.

Afortunadamente, los científicos del CERN han elaborado una estrategia que ha demostrado funcionar a las mil maravillas. De hecho, de no ser por ella no habrían dado con el bosón de Higgs. Muy a grandes rasgos lo que han hecho ha sido desarrollar un modelo de aprendizaje automático que es capaz de analizar con mucha rapidez los datos que les entregan los detectores para identificar aquellos que son realmente valiosos.

Su modelo de aprendizaje automático es valioso para la conducción autónoma

A priori parece que inferir conocimiento a partir de las colisiones entre partículas que se producen en los detectores del CERN no tiene nada que ver con la conducción autónoma, pero, en realidad, tiene mucho que ver. Y es que los científicos de esta organización se han dado cuenta de que es posible utilizar un modelo de aprendizaje automático muy parecido al que emplean en el ámbito de la física de partículas para procesar e inferior conocimiento en tiempo real a partir de la información que recogen los sensores de un coche autónomo.


Las CPU M2 Pro y Max de 5 nm intimidan, aunque TSMC ya fabrica chips de 3 nm. Los próximos M3 de Apple asustan

El objetivo es responder de forma inmediata a las condiciones cambiantes que impone el entorno por el que se desplaza el coche autónomo

Según los investigadores del CERN la aportación más relevante que puede hacer su tecnología en este ámbito es su capacidad de refinar drásticamente la visión artificial. Lo que planean es, ni más ni menos, conseguir que los coches autónomos sean capaces de analizar la información que recogen sus sensores con mucha rapidez y más precisión para responder de forma inmediata a las condiciones cambiantes que impone el entorno por el que se desplaza el vehículo.

Los técnicos del CERN tienen tanta fe en su tecnología que están llevando a cabo junto a Zenseact un proyecto de investigación que persigue desarrollarla lo necesario para que pueda ser integrada en los futuros coches autónomos. Esta última compañía se dedica, precisamente, a la puesta a punto de las tecnologías que requiere este tipo de vehículos. Sobre el papel suena bien, aunque no es lo único que sabemos.

Y es que el CERN ha confirmado que el hardware que está utilizando en su proyecto de investigación vinculado al coche autónomo es esencialmente el mismo que emplea desde hace muchos años en su investigación en física de partículas: chips FPGA (Field-Programmable Gate Array). No entraremos en detalles para no complicar demasiado este artículo, pero al menos nos interesa saber que son circuitos integrados programables extremadamente versátiles.

En su momento los investigadores del CERN decidieron utilizarlos porque podían ejecutar algoritmos complejos de toma de decisiones en microsegundos, por lo que son capaces de entregar su resultado con una latencia mínima. Estas características sobre el papel encajan como un guante con el hardware de procesado que requiere el coche autónomo, así que es comprensible que hayan optado por recorrer ese camino que conocen tan bien. Les seguiremos la pista muy de cerca.

Imagen de portada: Zenseact

Más información: CERN

Anterior Post

Esta CEO ha despedido a empleados con una carta tan fría que parece escrita por una IA como ChatGPT

Siguiente Post

Lidl tiene una persiana térmica ideal para aislar tu casa del frío invernal y del calor en verano (y lo mejor, por menos de 15 euros)

Xataca

Xataca

Apasionados por la tecnología

Related Posts

La UE ha enviado una advertencia antimonopolio a Microsoft por la compra de Activision. Qué supone para la operación
Magazine

La UE ha enviado una advertencia antimonopolio a Microsoft por la compra de Activision. Qué supone para la operación

por Xataca
04/02/2023
0
0

Nadie dijo que el camino fuera fácil. Ni corto. A principios de 2022 Microsoft y Activision Blizzard sorprendieron con uno...

Leer más

Economía.- Yolanda Díaz niega que congelar las hipotecas suponga impagos y dice sentir «vergüenza» por esas afirmaciones

04/02/2023
0
Renfe quería renovar su flota en Cantabria y Asturias. Hasta que se equivocó con el ancho de sus trenes

Renfe quería renovar su flota en Cantabria y Asturias. Hasta que se equivocó con el ancho de sus trenes

04/02/2023
0
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas (1141/1148)

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas (1149/1152)

04/02/2023
0
La estafa perfecta – Cómo pudo Madoff engañar a tanta gente durante tanto tiempo

La estafa perfecta – Cómo pudo Madoff engañar a tanta gente durante tanto tiempo

04/02/2023
0

Los 21 mejores juegos de Apple Arcade

04/02/2023
0
Siguiente Post

Lidl tiene una persiana térmica ideal para aislar tu casa del frío invernal y del calor en verano (y lo mejor, por menos de 15 euros)

Category

  • Ciencia
  • Cine
  • Cocina
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Magazine
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viaje
  • Vídeojuegos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Ciencia
  • National
  • Entretenimiento
  • Vídeojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deportes
  • Moda
  • Estilo de Vida
  • Viaje
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2023 Neutroo - News Premium by Neutroo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?