Al dar a conocer el balance de la edición XLV del Festival Internacional Cervantino, su directora Marcela Diez Martínez Franco dio a conocer que India y el estado mexicano de Aguascalientes serán los invitados de honor para el 2018.
Diez Martínez Franco destacó que, la respuesta y convocatoria al Festival fue positiva durante los 19 días que duró, toda vez que se tuvo la presencia de cerca de 350 mil asistentes, cifra preliminar, que se dieron cita en los recintos culturales y artísticos de Guanajuato, así como de León, Silao, Irapuato y San Miguel de Allende.
Con la presencia de India en el Festival del próximo año se conocerán las propuestas artísticas de una nación emergente, que registra un gran crecimiento no solamente en los ámbitos de población y tecnológico, sino económico, además de una cultura milenaria que seguramente será transferida a través de las artes.
La directora del FIC, describió al país invitado de honor para el próximo año como una de las democracias más populosas del mundo con una de las economías más pujantes hoy día, cuya cultura está marcada por su sincretismo y pluralismo y que, como nosotros, ha logrado conservar sus tradiciones mientras absorbe expresiones e ideas del exterior.
En el caso de Aguascalientes, destaca la proyección de la imagen del grabador José Guadalupe Posada, aportación de la cultura mexicana al mundo, así como su inclusión e integración de propuestas multidisciplinarias que se observarán en la programación del FIC de 2018.
El eje temático de la próxima edición será El Futuro. “Ese concepto que a todos nos inquieta, que rige nuestras acciones, nuestros planes, conduce nuestros esfuerzos. Eso para lo cual trabajamos, eso en lo que ponemos en marcha nuestros aprendizajes, nuestras experiencias. Lo que sigue después de las pequeñas o grandes revoluciones que vamos viviendo”, explicó la directora del FIC.
La participación de los 2367 artistas convocados este año, se dividió de la manera siguiente: 62 grupos internacionales, 20 de los cuales fueron de Francia. 21 grupos Nacionales, 11 grupos del Estado México y 26 grupos de Guanajuato.
Se disfrutaron una función de ópera, 84 de música que incluyeron a grupos extraordinarios como el Trio Guarnieri, Concierto Köln, el prestigiado IRCAM, Mónica Lakatos, entre otros.
Además, 19 funciones de danza extraordinaria como la presencia del Ballets de Marsella o Jan Fabre, por mencionar a algunas.
34 de teatro que reunió a íconos de esta disciplina como Muawad, Pommerat, Calderón y 69 actividades de calle, como conciertos de música electrónica, obras de teatro y circo.
Un total de 186 actividades: 120 escénicas, 29 exposiciones y 37 actividades académicas en 51 foros. Se realizaron 207 funciones.
Lo anterior permitió mostrar al mundo la riqueza cultural y multidisciplinaria de los invitados especiales de la edición XLV, Francia y Estado de México, además de demostrar que el Festival es el más importante de habla hispana en Iberoamérica, concluyó.
Rodrigo Huerta.